Sección dedicada a compartir y explorar snippets útiles para WordPress y WooCommerce. Encuentra fragmentos de código para personalizar, optimizar y mejorar tus proyectos sin necesidad de añadir más plugins de los necesarios.
Panel flotante para auditar handles de CSS y JS en el frontend. Muestra handle, dependencias, versión, ubicación (media/head/footer) y URL; añade filtro de búsqueda y botón “Copiar handles”. Además, imprime un resumen en comentarios HTML (útil en “Ver código fuente”).
Funcionamiento / modos:
manage_options
: visible sin parámetros.?audit=
en la URL.?audit=
):
1
→ activa el panel (pestaña CSS por defecto).css
→ activa y abre CSS por defecto.js
→ activa y abre JS por defecto.force
→ intenta mostrarlo incluso en editores; si el builder usa iframe aislado, puede seguir ocultándose por seguridad.?audit
.Esta función permite determinar si la categoría actual dentro de una taxonomía jerárquica (como «Categorías» en WordPress) tiene subcategorías. Su principal utilidad es saber si estamos en la última categoría de la jerarquía o si hay niveles inferiores.
get_queried_object()
, que devuelve el término de la taxonomía si estamos en un archivo de categoría.'category'
por defecto, pero puede cambiarse).get_terms()
, filtrando por 'child_of' => $term_id'
.1
si existen subcategorías o 0
si no las hay.Si quieres ocultar o mostrar elementos en función de si una categoría tiene subcategorías, puedes utilizarlo en el Dynamic Data de Bricks dentro de un condicional:
echo:flowtitude_has_child_categories()
Y luego usar la condición "Igual a"
con el valor 1
o 0
.
Este snippet redirige automáticamente al usuario a la única entrada encontrada en una página de archivo (como categorías, etiquetas o taxonomías personalizadas) si solo existe una publicación para mostrar. Esto mejora la experiencia del usuario al ahorrarles el paso adicional de hacer clic en la única entrada disponible.
Nota: Asegúrate de que esta funcionalidad sea adecuada para tu sitio, especialmente si los archivos tienen otro contenido además de las publicaciones. Este código utiliza wp_redirect()
para realizar la redirección.
Este snippet te permite deshabilitar la generación automática de ciertos tamaños de imagen que WooCommerce crea al subir nuevas imágenes a la biblioteca de medios. Es especialmente útil si deseas optimizar el uso de espacio en tu servidor al evitar tamaños que no necesitas.
Importante: Este código no elimina las imágenes ya generadas. Si necesitas limpiar los tamaños de imagen previamente creados, deberás usar un plugin para regenerar miniaturas.
...